• En la entidad, se coordinan actividades para hacer conciencia del cuidado de la salud y los hábitos preventivos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas En el marco del Día Mundial del Riñón, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech), coordinó acciones en distintos municipios de Chiapas, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud en materia renal.
De esta forma, se busca que la población chiapaneca sea sensible ante la necesidad de cuidar el riñón, órgano que el mayor número de pacientes programados para trasplantes necesitan para vivir.
En Tuxtla Gutiérrez, el Centro Estatal de Trasplantes convocó a la sociedad para realizar la primera caminata por el Día Mundial del Riñón, buscando hacer conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades crónico-degenerativas, a través de hábitos saludables entre las y los chiapanecos.
Entre música, globos, sonrisas y baile, la caminata inició desde el parque Jardín de la Marimba, en punto de las seis de la tarde, llegando al parque Bicentenario, donde se finalizó con una plática para invitar a la población a ser donadores voluntarios de órganos, una acción que da esperanza de vida a quien lo necesita.
En este marco, la titular del Ceetraech, Ingrid Villaseñor Fraga destacó que dicha celebración es de índole mundial y se celebra desde el año 2006, siendo una propuesta original de la Asociación Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón.
Agregó que lo primordial es hacer conciencia entre la población y las naciones acerca de la importancia de prevenir enfermedades que afectan a este órgano.
“Sabemos que estas enfermedades son principalmente las crónico degenerativas como diabetes e hipertensión; sin embargo, este año el lema de la campaña mundial se refiere a la obesidad, pues se ha convertido en un problema de salud pública y en México tenemos cifras alarmantes incluso en la población infantil”, explicó.
De acuerdo con la titular del Ceetraech, es prioridad que la sociedad conozca y cuide sus riñones, ya que en la actualidad de los más de 21 mil pacientes que se encuentran a la espera de un órgano, 16 mil de estos son por problemas renales.
Durante la caminata participaron personas de todas las edades, al igual que integrantes de los colectivos de ciclismo urbano de la capital, universitarios y sociedad en general que por voluntad propia o experiencia de vida, saben de la importancia de hacer visible este órgano y sus padecimientos.
Además, como parte de un proyecto integral y de alcance estatal, el organismo sumó a hospitales como Ciudad Salud en Tapachula, donde se realizó una plática en coordinación con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), que logró impactar de manera directa a personas que visitan el nosocomio.
Asimismo, en los diferentes centros médicos de la entidad, a través de pláticas, periódicos murales, conferencias, actividades recreativas y demás acciones, se busca crear conciencia sobre el cuidado de los riñones.
“Este tipo de actividades son importantes porque promovemos no solo la convivencia familiar, sino además tener una vida con hábitos saludables para prevenir enfermedades crónicas y que al final puedan ser potenciales donadores de órganos”, finalizó Villaseñor Fraga.
Cabe señalar que con el apoyo de los centros médicos que conforman la Red Hospitalaria de Trasplantes del Estado de Chiapas, personas de todas las edades pudieron conocer a través de médicos certificados, los hábitos que permitirán cuidar sus riñones.