* Más de 20 mil personas esperan una segunda oportunidad de vida con la noble acción de decir sí a la donación altruista de órganos y tejidos.
* Chiapas se suma con diversas actividades del 26 al 30 de septiembre.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 25 de septiembre.- Con el fin de fortalecer la cultura de la donación altruista de órganos y que la sociedad chiapaneca sea sensible a este tema, este lunes arranca en la entidad la Semana Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos por parte del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech). La directora general del Ceetraech, Ingrid Lizeth Villaseñor Fraga, anunció que durante cinco días, hasta el 30 de septiembre, se llevarán a cabo diversas actividades en diferentes puntos de Chiapas, con la finalidad de fomentar la cultura de la donación altruista de órganos y tejidos, una acción que otorga a los pacientes una segunda oportunidad de vida.
Estas acciones forman parte de las prioridades en materia de salud que el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, ha encomendado dentro de los trabajos del Ceetraech en la entidad, pues es sólo con el apoyo de la sociedad chiapaneca que la cultura de la donación impacta en quienes esperan un tejido u órgano para continuar su vida. Las actividades darán inicio este lunes con Jornadas Psicoeducativas en diversas universidades de Tuxtla Gutiérrez, las cuales buscan impactar de manera directa a los jóvenes chiapanecos en la cultura de la donación de órganos.
Asimismo, el deporte juega un papel importante en los trabajos de sensibilización, por lo que durante la semana se realizará el torneo Campeones de Vida, junto con el Club Jaguares de Chiapas y la Secretaría de Recreación, Juventud y Deporte (SRJyD), donde a través del futbol se hará conciencia de la importancia de la donación altruista. Y como la cultura también es un aliado vital para la sociedad, la exposición “Convidarte 2016: El Arte de Donar Vida”, seguirá por los municipios de Chiapas con las obras de artistas de la entidad, mostrando la nobleza de donar vidas.
Otra de las actividades que se esperan es que integrantes del Ceetraech realizarán una donación voluntaria de sangre en el Banco de Sangre en la entidad, donde se espera que este miércoles a las ocho de la mañana se presenten en las instalaciones ubicadas en el nororiente de la capital. Villaseñor Fraga refirió que estas acciones forman parte de un trabajo arduo que se realiza todo los días del año por parte del Ceetraech, sin embargo, durante esta semana se redoblan los esfuerzos pues es el momento donde podemos detenernos a hacer conciencia de la importancia de donar vida a través de permitir que otro ser humano use nuestros órganos.
La directora del Ceetraech mencionó que existen diversas razones por las que una persona puede decidir donar sus órganos, sin embargo, de las más nobles es la sensibilidad de ayudar al prójimo, por solidaridad y altruismo; un acto que demuestra el corazón que nos caracteriza a los chiapanecos. Cabe señalar que de acuerdo al Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), al día de hoy existen un total de 20 mil 437 personas que necesitan de un órgano, siendo el riñón, con 12 mil 460 solicitudes, la parte del cuerpo que más se necesita.
Además, 7 mil 514 personas esperan recibir un trasplante de córnea; 386 vidas cambiarían al obtener un nuevo hígado y 55 familias esperan que su paciente tenga un nuevo corazón para agradecer el acto de donar. Es por ello que con actividades tanto en el ámbito deportivo, cultural y social como el Ceetraech busca impactar en la sociedad chiapaneca, para que cada vez sean más personas que le digan sí a la donación de órganos y tejidos y que sean incluidos en el Registro Nacional de Donadores de Órganos.
La Semana Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos inicia en este 2016 este 26 de septiembre, fecha que por decreto presidencial se establece como el Día Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos. Ingrid Villaseñor resaltó que una vez se tome la decisión de ser un donador de órganos, es importante se comunique de esto a nuestros familiares, pues es la colaboración de nuestros seres queridos como se facilita el proceso de procuración de los órganos y tejidos. Es por ello que contar con la tarjeta de donador ayuda a poder llevar a cabo la voluntad del donador y que con esto se garantice la realización de los trasplantes con el mínimo de riesgos sanitarios para los receptores.